El proyecto consiste en una unidad móvil, el Smiling Bus, que, convenientemente equipado, visitará diferentes áreas de Bombay en las que existen niñas y niños de familias sin hogar. El bus proporcionará servicios básicos de salud, nutrición y educación informal. Asimismo, se ofrecerá a los niños y niñas apoyo para que ejerzan su derecho a la identidad.
Con el fin de llegar a los niños y niñas que viven en las calles de la ciudad, Sonrisas de Bombay contará a partir de este 2019 con una unidad móvil que visitará varias de las áreas de la ciudad donde pernoctan o se reúnen: Boriwali Station, Bhandup Dumping Ground, Wadala Station y Kamathipura.
En esta unidad móvil, Sonrisas de Bombay ofrecerá diferentes servicios. En primer lugar, atención a la salud, de forma semanal, por medio de un profesional médico que controlará a los niños y niñas y a las personas de su familia, facilitando medicamentos cuando sea necesario. Asimismo, se facilitarán suplementos nutricionales.
El Smiling Bus también llevará a cabo sesiones informativas donde las niñas y niños aprenderán habilidades para la vida, hábitos saludables, etc.
Asimismo, en coordinación con el proyecto Jump2Justice, el Smiling Bus ayudará a estos niños y niñas a ejercer su derecho a la identidad, prestándoles el apoyo necesario para regularizar su situación legal, y así poder acceder a servicios y recursos sociales.
Al tratarse de su primer año en marcha, el equipo del proyecto comenzará a trabajar en cuatro ubicaciones de Bombay:
En cada una, identificará al menos 25 niños o niñas de la calle, por lo que en total se prevé alcanzar a 100 niños y niñas, a los que se prestará atención con actividades de salud, nutrición y educación informal. Asimismo, organizará 42 sesiones de formación en habilidades para la vida.
Se prevé realizar un total de 144 chequeos de salud repartidos entre las cuatro ubicaciones en que prestará servicio el bus. La estimación es atender un total de 3.312 personas, entre niños y niñas de la calle y sus familiares.
Asimismo, el proyecto apoyará a 25 niños y niñas de la calle y a sus familiares para que puedan hacer valer su derecho a la identidad. Para ello, les prestará ayuda para regularizar su situación legal, dado que habitualmente no están inscritos en ningún registro oficial y esto impide su acceso a servicios públicos como la educación o la salud primaria.