Blog
Sonrisas de Bombay organiza revisiones médicas gratuitas en Saibangoda y Bhandup
Hoy queremos hablar de la importancia de las revisiones médicas en las comunidades con las que trabajamos. En los barrios más pobres de Bombay, donde las condiciones de vida son muy precarias, mujeres y hombres, niños y niñas tienen muchas dificultades para llevar a cabo una vida saludable. En el contexto de los slums, barrios de chabolas, muchas personas se encuentran totalmente expuestas al riesgo de contraer algún tipo de enfermedad infecciosa. Además, esta situación se agrava debido al hecho de que, en estas zonas, los servicios de salud básicos no están garantizados.
Para ello, en el ámbito de Salud desarrollamos el programa de Enfermedades infecciosas, encaminado a la prevención y al control de enfermedades como la malaria, el dengue, la tuberculosis, la lepra y el VIH-SIDA. Desde Sonrisas de Bombay trabajamos convencidos de que el derecho a la salud es un requisito imprescindible para consolidar una transformación social y un desarrollo socioeconómico que avancen hacia la justicia global. Ante esta situación, periódicamente los equipos de este área organizan revisiones médicas gratuitas para las personas beneficiarias de las diferentes zonas dónde se llevan a cabo nuestros proyectos. Hoy os contamos dos que se organizaron durante el mes de febrero. Tuvieron lugar en Saibangoda, un área tribal, muy pobre y rodeada de bosques verdes y en Bhandup, una zona en desarrollo pero que alberga diversos barrios en los que la pobreza y la desigualdad impactan con fuerza.
Los campamentos de salud están enfocados para realizar un chequeo general médico en el que cada persona beneficiaria recibe atención médica personalizada. El equipo médico se encarga de verificar el historial médico del paciente y realiza varias pruebas (temperatura, presión arterial etc.) para observar si existen síntomas de algún tipo de enfermedad. En Saibangoda, fueron 48 las personas atendidas. Muchas de ellas se quejaban de síntomas gripales debido a los cambios de tiempo que en esa zona se pueden dar en un mismo día. También se contabilizaron varias quejas por fuertes dolores, debido a la precariedad de las condiciones laborales. Se proporcionaron medicamentos a aquellas personas que lo necesitaban y además, todos los y las asistentes fueron vacunados contra varias enfermedades infecciosas como la tuberculosis o la hepatitis. En Bhandup, las personas atendidas fueron 90 (67mujeres y 23 hombres, incluyendo niños y niñas). Se realizaron pruebas y se proporcionó atención individualizada igual que en Saibangoda.
En ambos casos el equipo médico ofreció consejos de salud y atendió todas las dudas que se les plantearon, ya que la información también es esencial para prevenir enfermedades. Estos últimos meses hemos registrado que en Bhandup, las cifras de asistencia son bajas debido a que para muchos de los vecinos y vecinas asistir es muy complicado debido a sus obligaciones laborales y a la casi inexistencia de días festivos. A pesar de esto, la respuesta de la comunidad es muy positiva y hay mucho interés en saber si se repetirán y las nuevas fechas. Por eso vamos a trabajar conjuntamente con las comunidades para encontrar una fórmula que permita asistir al mayor número de personas posible, al tiempo que sensibilizamos a la comunidad sobre la importancia de cuidar de su salud.
¡Todo esto será gracias a los recursos que nos brindan nuestros socios y socias colaboradores que nos permiten seguir avanzando!