Blog

Nuevos materiales didácticos de la CME

 en Educación para el desarrollo

El pasado 3 de diciembre la Campaña Mundial por la Educación (CME) lanzó la campaña «Sumemos Capacidades. Por el Derecho a una Educación Inclusiva», una campaña de carácter internacional, que quiere reclamar el derecho a la educación de la población infantil con necesidades educativas especiales, sobre todo de los países más empobrecidos.

Con la intención de sensibilizar a la sociedad y reivindicar ante los poderes públicos la necesidad de garantizar el derecho a una educación inclusiva, la CME presenta los materiales didácticos y de difusión para trabajar en los centros de educación formal y no-formal.

El lema de este año parte de la convicción de que en una sociedad plural, cada uno tiene unas características propias, diferentes e irrepetibles, por lo que defendemos la educación inclusiva, que promueva el acceso a una educación de calidad y con recursos, que ofrezca oportunidades a todos los niños y a todas las niñas. Esta es una condición previa para ofrecer un sistema educativo de calidad y para construir una sociedad justa y sin espacio para la discriminación.

Los materiales, adaptados a diferentes niveles educativos, trabajan desde la premisa de la importancia de poder realizar las actividades habituales que los niños realizan en su día a día hasta valorar las capacidades propias como fuente de enriquecimiento para la diversidad.

La primera propuesta didáctica va dirigida a la educación infantil, primaria y no-formal. En ésta, mediante canciones y juegos, se busca la reflexión sobre la diversidad de niños en la sociedad y las escuelas y sobre las consecuencias de la segregación educativa y de no garantizar el derecho a la educación. La segunda propuesta didáctica, dirigida a Secundaria, Bachillerato, Escuelas de Adultos y Educación no formal va más allá para analizar experiencias del entorno y reflexionar sobre el papel de las organizaciones y la Administración Pública. En ambos casos se cuenta con un material anexo para profundizar en la reflexión, que se puede encontrar en nuestra página web.

Este año la actividad central propuesta es un Juego de la Oca «Avanza por la Educación de Todos y Todas», que establece de una manera didáctica los pasos a seguir para lograr una educación inclusiva efectiva.

Las acciones de los centros escolares, de las actividades de movilización y de las reivindicaciones políticas y sociales que se llevarán a cabo durante todo el curso, culminarán del 7 al 13 de abril del 2014, cuando se celebrará la Semana de Acción Mundial por la Educación.

Post relacionados

Comentarios

DEJA UN COMENTARIO

0