Blog

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza: nuestra respuesta en Nepal

 en Sin categorizar

Nuestra lucha pacífica contra la pobreza en Nepal

Hoy, 17 de octubre, conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una fecha que nos invita a reflexionar sobre las profundas desigualdades que persisten en nuestro mundo y, sobre todo, a reconocer el esfuerzo de quienes cada día luchan por transformar estas realidades. Y queremos hacerlo presentando una de nuestras acciones de lucha pacífica contra la pobreza en Nepal.

Nepal: cuando los números cuentan historias de vida

Nepal es un país de contrastes. Sus montañas majestuosas conviven con una realidad social y económica que deja a millones de personas en situación de extrema vulnerabilidad. Los datos son reveladores: en 2024, el PIB per cápita se situó en 1.335 euros, colocando al país en el puesto 164 de 196 países. Esta cifra no es solo un número; representa el bajísimo nivel de vida de sus habitantes.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas, que mide el progreso real de un país considerando educación, salud y calidad de vida, confirma que los nepalíes enfrentan condiciones muy difíciles. A esto se suma un Índice de Percepción de la Corrupción de apenas 35 puntos, lo que refleja que la ciudadanía percibe altos niveles de corrupción en el sector público, erosionando aún más la confianza en las instituciones.

Esta combinación de pobreza, falta de oportunidades y corrupción ha generado una creciente frustración, especialmente entre los jóvenes. Las últimas semanas han sido testigo de movilizaciones donde miles de jóvenes nepalíes han salido a las calles para reivindicar lo que debería ser un derecho básico: una estructura de país saneada que les ofrezca estabilidad y oportunidades reales de futuro.

En este contexto de inestabilidad, las mujeres y las niñas son las más vulnerables. Muchas de ellas, empujadas por la necesidad extrema, se convierten en víctimas de la explotación sexual y la trata de personas. Sus hijos e hijas crecen en entornos marcados por la ausencia, el trauma y la falta de recursos más básicos.

Es precisamente aquí donde cobra sentido el trabajo de Sonrisas de Bombay en Nepal: acompañar a estas mujeres y sus familias en la construcción de nuevas vidas, lejos de la explotación, y prevenir que otras caigan en estas redes.

Los sábados que transforman infancias

Cada sábado por la mañana, de 10:30 a 15:00 horas, nuestro centro en Katmandú se llena de vida. Ocho niños y niñas que asisten a preescolar  vienen acompañados de sus madres para participar en nuestras sesiones de Desarrollo Infantil Temprano. Estas jornadas son mucho más que actividades recreativas. Son espacios de cuidado, aprendizaje y sanación que muchos de estos niños nunca habían experimentado. Y lo son para ellos y sus madres. Cada sesión incluye:

Actividades temáticas de aprendizaje: Trabajamos conceptos como los animales, las frutas o los vehículos a través del juego, haciendo que cada niño participe.

Canciones y expresión corporal: Durante media hora, cantamos rimas relacionadas con el tema semanal, usando expresiones faciales y movimientos que ayudan a los pequeños a expresarse y conectar con sus emociones.

Arte y creatividad: Reciben materiales para colorear y crear. Es hermoso ver cómo llenan los dibujos con su propia personalidad, mezclando colores según su estado de ánimo y mostrando con orgullo sus creaciones.

Alimentación nutritiva: Servimos comidas equilibradas que cambian cada semana: huevos con cereales, halwa con verduras y frutas, arroz con leche y vegetales. Buscamos que se acostumbren a una alimentación saludable y reduzcan el consumo de comida procesada.

Cuentos con valores: Narramos historias relacionadas con el tema de la semana, utilizando actuaciones y movimientos para captar su atención y transmitir enseñanzas sobre convivencia y valores.

Descanso: Dedicamos media hora al descanso, algo fundamental para su desarrollo y que muchos de estos niños no practican en casa.

Higiene personal: Antes de despedirnos, los ayudamos a lavarse la cara, peinarse y limpiarse las manos, también antes de comer, fomentando hábitos de autocuidado.

Vemos el espacio presentado con los niños y su monitora

Una actividad en el espacio organizado los sábados para la infancia sin recursos en Nepal

La historia de Rajesh: de la soledad al juego compartido

Rajesh tiene tres años y comparte los sábados con Sonrisas de Bombay. Vive con su madre y su hermano mayor. Hace dos años, su padre abandonó a la familia por otra mujer y no han vuelto a tener contacto con él. Su madre trabaja incansablemente para cubrir todos los gastos del hogar, lo que a menudo la obliga a dejar a Rajesh y su hermano encerrados en la habitación cuando tiene que salir. Como resultado, Rajesh pasaba la mayor parte del tiempo en casa con un teléfono móvil.

Cuando se incorporó a nuestras actividades de Desarrollo Infantil Temprano, Rajesh prefería jugar solo en una esquina. Lloraba o gritaba cuando las cosas no salían como él quería. Los ruidos fuertes lo incomodaban, evitaba los juguetes y le costaba interactuar con personas nuevas. Su madre nos compartió que nunca dormía siesta, lo que representaba un desafío durante nuestras actividades de descanso.

Sin embargo, después de dos o tres sesiones, hemos visto cambios significativos. Hoy, Rajesh baila en grupo, comparte juguetes con otros niños y disfruta asistiendo a las clases. Sonríe cuando ve a sus amigos e incluso se despide con cariño. Las sesiones le han ayudado a expresar sus sentimientos, ganar confianza y conectar con los demás. Ahora participa activamente en todas las actividades y duerme tranquilo durante el tiempo de descanso.

Por qué tu apoyo importa

La historia de Rajesh es la de muchos niños en Nepal. Son pequeños que, sin intervención temprana, corren el riesgo de arrastrar traumas y carencias que marcarán toda su vida. Cada sábado que abrimos nuestras puertas, cada comida nutritiva que servimos, cada abrazo y cada canción, estamos construyendo un futuro diferente.

Pero este trabajo no es posible sin el apoyo de personas como tú. En un contexto donde el Estado no llega, donde la pobreza extrema empuja a las familias al límite y donde la corrupción desvía los recursos que deberían destinarse a quienes más lo necesitan, organizaciones como Sonrisas de Bombay somos un puente hacia la dignidad y la esperanza.

En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, te invitamos a ser parte de esta transformación. Porque erradicar la pobreza no es solo una cuestión de números, sino de devolver a cada persona, a cada niño, a cada madre, la posibilidad de construir una vida digna.

¡Colabora con Sonrisas de Bombay!

También te puede interesar

Comentarios

DEJA UN COMENTARIO

0