Blog
La lucha contra el SIDA
Ayer celebrábamos el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, una oportunidad para la gente de todo el mundo de unirse a este objetivo, mostrar su apoyo a las personas que viven con el VIH y también para recordar a las personas que han fallecido víctimas de la enfermedad.
Un lacito rojo es el símbolo de la lucha contra esta enfermedad y uno de los más reconocidos.
De acuerdo con UNICEF en la India hay 220.000 niños afectados por el VIH/SIDA. Cada año nacen entre 55.000 y 60.000 bebés de madres que son seropositivas. No todos los bebés de madres seropositivas nacen con la enfermedad. El 30% de estos bebés nacen con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Según una publicación del NACO (National AIDS Control Organisation) y del Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Infantil, aproximadamente 3 millones de personas viven en la India con esta enfermedad. Se estima que de los 70.000 son menores de 15 años y que 21.000 han sido infectados por la transmisión madre – hijo cada año.
Así pues es de vital importancia conseguir que a las mujeres embarazadas se les haga el test del VIH/SIDA para poder prevenir el contagio.
Y de cara a los y las bebés, la detección temprana, los suplementos nutricionales y el tratamiento médico de la terapia antirretroviral son esenciales para la supervivencia.
El Día Mundial de la lucha contra el SIDA es una gran oportunidad para conseguir situar el estado de la enfermedad en las agendas sociales y políticas. Es necesario renovar los compromisos políticos en la lucha contra la enfermedad, recaudar fondos, y recordar la importancia de hacer mucha sensibilización y pedagogía social, especialmente entre los jóvenes y los niños, sobre la prevención de la VIH/SIDA.