Blog
Más de 4.200 entidades sociales y de cooperación reclaman una acción más efectiva y corresponsable contra la pobreza y las desigualdades
El Manifiesto apela a la corresponsabilidad para frenar los procesos de empobrecimiento con políticas más justas y equitativas que tengan una visión global e incluyan medidas contra la evasión y el fraude fiscal
Representantes de más de 4.200 entidades sociales, de cooperación, derechos humanos y paz enviaron la mañana del 17O un mensaje a la población y a los poderes públicos con motivo del Día internacional para la erradicación de la pobreza. Con el lema “La pobreza es evitable. Contra las desigualdades: justicia social”, la plataforma Pobreza Cero en Cataluña ha entregado a Correos una carta gigante destinada a toda la ciudadanía y, a continuación, se ha reunido con miembros de las Comisiones de Acción Exterior, UE y Cooperación, y de Bienestar social, Familia e Inmigración , y con la presidenta del Parlament, Núria de Gispert para hacer llegar a la clase política el clamor del sector social para unas políticas más justas y equitativas.
La plataforma Pobresa Zero ha planteado a los grupos parlamentarios la urgente necesidad de preservar el Estado del Bienestar y los derechos sociales y de ciudadanía conquistados en las últimas décadas para garantizar la dignidad de las personas y la igualdad de oportunidades. Míriam Acebillo, presidenta de la FCONG , ha subrayado que «el problema de la pobreza es global y, por tanto, la solución y la justicia deben ser también globales» . Teresa Crespo, presidenta de ECAS, ha señalado que «es hora de actuar y el cambio que hace falta es profundo: no nos gusta el modelo socioeconómico que tenemos, queremos una economía más justa y solidaria, orientada al bien común. Hacen falta políticas que transformen la sociedad, no que den respuesta a problemas puntuales. En los Presupuestos 2014 debería verse que lo que pedimos se ha recogido y que la lucha contra la pobreza se incorpora como eje central». Núria de Gispert ha reconocido que «los últimos presupuestos han sido terroríficos», pero confía «en que los próximos darán más margen ya que las obligaciones de la deuda se han reducido».
El Manifiesto hecho público en Correos – empresa colaboradora que ha distribuido el cartel de la campaña en sus 320 oficinas en Cataluña – incluye medidas en el terreno económico -como reconsiderar la cuestión de la deuda pública, actuar contra la evasión y el fraude fiscal y desarrollar una fiscalidad más redistributiva – y en el de la participación ciudadana, que pasan por una mayor transparencia de las instituciones y los organismos públicos. Àngels Guiteras, presidenta de la Mesa del Tercer Sector , ha remarcado que «las políticas de lucha contra la pobreza son políticas de crecimiento y de creación de empleo».
Los diputados han valorado la unión y la pluralidad de la plataforma Pobresa Zero y se han comprometido a convertir las propuestas del Documento Marco en iniciativas parlamentarias. «No se puede quedar en una reunión protocolaria, recogemos el guante «, afirmó Eva Granados, del PSC . Laura Massana, de EUiA -ICV , ha corroborado la utilidad de la campaña para «trasladar las demandas al Congreso y en Europa y generar conciencia global «. La diputada ha cerrado la intervención advirtiendo que «no saldremos si ni nuestros tataranietos no pueden devolver la deuda heredada». Rafael Villena , presidente de la Coordinadora de ONG de Girona , ha querido recordar que las familias y los niños alojados en el bloque ocupado por la PAH en Salt son el mejor ejemplo de la situación de la emergencia social en que nos encontramos y que las cifras y análisis que se presentan en el Documento marco reflejan realidades como esta.
Manifiesto | Documento Marco | Las fotos de la jornada de Juan Luzzatti | Facebook
Organizan:
• Federación Catalana de ONG por la Paz , los Derechos Humanos y el Desarrollo , formada por 115 entidades
• Mesa de entidades del Tercer Sector Social , formada por 32 federaciones que agrupan más de 4.000 entidades
• Coordinadora de ONG Solidarias de las comarcas gerundenses y el Alt Maresme , formada por 83 entidades
• Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña
• 25 entidades más

