Blog
Samira un ejemplo de superación por el derecho a la educación inclusiva
Samira (testimonio del vídeo) vivió durante un año en un piso de acogida para niños y niñas y jóvenes saharauis que se abrió en 2010 en Sant Cugat del Vallés y que gestiona SCAPS (Sant Cugat con el Pueblo saharaui). Esta joven llegó a Cataluña para tratarse un glaucoma, pero también pudo acceder a un proceso educativo a la Fundación ONCE que le ha permitido recuperar su autonomía y seguridad en sí misma.
Como Samira hay en el mundo 93 millones de niños, niñas y jóvenes con algún tipo de discapacidad. De estos un 95% no va a la escuela, y los que lo hacen tienen menos posibilidades de finalizar sus estudios. Buena parte de estos jóvenes viven en países empobrecidos, pero el contexto de los recortes en inversión educativa, también aquí, hace que estemos viviendo un importante retroceso nuestro sistema educativo y por tanto en hacer efectivo un modelo de educación inclusiva.
Del 7 al 11 de abril tiene lugar la Semana de Acción Mundial por la Educación, este año con el lema «Sumamos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva». Durante estos días muchas escuelas y organizaciones alrededor del mundo organizarán actividades diversas y se movilizarán para recordar a los gobiernos la necesidad de asegurar el cumplimiento del derecho a la educación de personas con discapacidad en todo el mundo y para exigir que se destinen los recursos necesarios porque la educación inclusiva sea una realidad lo antes posible. Pero para llegar hasta aquí, desde la campaña hemos hecho ya mucho trabajo.
Sonrisas de Bombay forma parte de la campaña en Cataluña y entre las actividades realizadas destacamos los talleres realizados en la Universidad Blanquerna de Barcelona, en la escuela de personas adultas Martinet de Noche, con los monitores de la plataforma de entidades de ocio y juveniles salesianas y con la Fundación Catalana del Esplai, en las que mediante diferentes dinámicas se reflexionó sobre los retos y realidades de la educación inclusiva. Las mismas dinámicas se están trabajando en 61 escuelas de Cataluña a partir de nuestros materiales pedagógicos.
La CME ha participado también en una jornada intercentros que forma parte del proyecto de la audiencia pública del IMEB. Y en las jornadas «Personas de Todos los Colores» que se organizaron conjuntamente con Entretallers y el Ayuntamiento de Sant Cugat. También se ha adherido a la Campaña, la Jornada de Escuela Inclusiva organizada por Aspasim.
Esta semana muchas escuelas y entidades llevarán a cabo la actividad de movilización «Avanza por una educación para todos» para trabajar con el alumnado los planteamientos de la CME. Y esta mañana junto con DINCAT participaremos en la 17 edición de las jornadas lúdico-deportivas, que JOCVIU organiza reivindicando una escuela para todos y todas. A las 12:00 leeremos el manifiesto conjunto.
A un año de que de llegar a la fecha fijada por el Foro de Dakar en el año 2000, para alcanzar una educación para todos y todas, podemos afirmar que a pesar de los esfuerzos queda mucho y es necesario un replanteamiento de las políticas educativas con una voluntad inclusiva real dotada de los recursos necesarios. Desde la CME seguiremos trabajando para conseguir los cambios políticos necesarios para alcanzar esta meta.