¿Derechos humanos a la pikota? Con Mumbai Smiles India
. Derechos como la vivienda, la salud, la movilidad de las personas o la participación democrática protagonizarán las sesiones, que se harán cada miércoles desde el 16 de octubre al 20 de noviembre en la sede de la FCONG.
· En estas sesiones participarán expertos y representantes de entidades como Amnistía Internacional, SOS Racisme-Catalunya, Sonrisas de Bombay, Medicus Mundi, el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, el Seminario Taifa y plataformas sociales como democracia Real y el Parlament Ciutadà.
La crisis económica actual y las medidas de austeridad han afectado a varios derechos económicos y sociales, tales como los que garantizan el acceso a la seguridad social, a la vivienda, a la salud o a la educación. Todas ellas medidas con efectos muy graves para todos, y en especial para los sectores más empobrecidos y marginados de nuestra sociedad. ¿Son compatibles algunas medidas contra la crisis con la garantía de los derechos? ¿Están todavía vigentes los derechos humanos? La Federación Catalana de ONG por la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo quiere, a lo largo de cinco sesiones, escuchar y debatir en torno a la experiencia y el testimonio de varias personas sobre el impacto de la crisis y los derechos humanos desde una perspectiva global.
El programa consta de cinco mesas redondas (la primera el 16 de octubre, la última el 20 de noviembre) donde se reflexionará sobre temas tan importantes y actuales como el modelo económico y su incidencia en los derechos humanos, el derecho a la vivienda, las privatizaciones en el ámbito sanitario, la calidad de participación democrática y las políticas de seguridad en cuanto a las fronteras y el derecho a la movilidad de las personas.
En la sesión del día 23 de octubre sobre «Derecho a la Vivienda: más que un techo» participará Natasha Mihir Acharekar, miembro del equipo de sensibilización de Mumbai Smiles India para presentar la situación en los slums, barrios de chabolas, de Bombay y como las vulneraciones sistemáticas de este y otros derechos a miles de personas que vertebran las comunidades con las que trabaja la Fundación. Compartirá la mesa con un representante del Observatorio DESC y María Cañadas de Amnistía Internacional.
Las jornadas, gratuitas, están dirigidas a movimientos sociales, entidades, y a toda la ciudadanía en general interesada en los derechos humanos y se realizarán en la sede de la Federación Catalana de ONG (C/Tàpies, 1-3, Barcelona).
Si estáis interesados en recibir más información o entrevistar a la representante de Sonrisas de Bombay, no dudéis en poneros en contacto con nuestro departamento de Comunicación (Isabel Martinez Luna, 608522712/93 467 34 45 comunicación@sonrisasdebombay.org).
Un slum es la zona más degradada de una ciudad en la que se vive en condiciones de hacinamiento y sin las estructuras mínimas necesarias para garantizar una vida digna. Un 60 % de los habitantes de Bombay vive en los slums. Rodeados de una extrema pobreza, sin casi oportunidades de futuro.
Sonrisas de Bombay es una ONG que desde hace más de ocho años trabaja en los slums de Bombay centrando su acción en la lucha contra la pobreza y por la defensa de los Derechos Humanos. Trabajamos con las comunidades más desfavorecidas de la ciudad y mediante la cooperación al desarrollo, generamos herramientas que promueven cambios estructurales y una transformación social hacia la autosuficiencia y la igualdad de oportunidades de estas comunidades de las zonas de slums. La educación, la salud y el desarrollo socioeconómico son el marco principal de actuación de nuestros proyectos.